Quizás estés diseñando redes de comunicación, planes de transporte ferroviario o monitoreando el rendimiento comercial de tus tiendas con el software QGIS. Ahora, tu dilema es cómo hacer que estos estudios sean utilizados por otras personas de tu empresa: jefes de obra, equipos de marketing, tu dirección o tu cliente. Entonces, te preguntas qué software podrías utilizar para aprovechar al máximo QGIS.

Aquí tienes una lista de software en la nube que permite trabajar con mapas provenientes de QGIS. Algunos de estos programas tienen una extensión directamente integrada en QGIS y permiten sincronizar los mapas GIS en la nube, mientras que otros requieren exportar los archivos shapes desde QGIS.

QGIS Cloud

QGIS Cloud se basa en una base de datos PostgreSQL y el servicio en línea admite WMS, WFS e incluso WFS-T. En términos prácticos, QGIS Cloud es una solución sencilla para publicar tus mapas con unos pocos clics directamente desde QGIS.

¿Cómo se sincroniza QGIS Cloud con QGIS?
QGIS Cloud cuenta con un complemento dentro de QGIS. Simplemente inicia sesión en tu cuenta para sincronizar tu mapa en la nube.

¿Quién utiliza QGIS Cloud?
QGIS Cloud es utilizado principalmente por particulares; lamentablemente, no conocemos ninguna empresa que lo use.

¿Cuánto cuesta QGIS Cloud?
QGIS Cloud ofrece una licencia gratuita para fines no comerciales, que permite publicar un número ilimitado de mapas de QGIS en línea. Para las empresas, QGIS Cloud tiene una versión premium por 65 euros al mes sin IVA. Esta versión premium incluye 10 bases de datos PostGIS y permite la edición en línea.

¿En qué situaciones recomiendo QGIS Cloud?
QGIS Cloud es perfecto para estudiantes, ya que la versión para particulares es gratuita. Sin embargo, para empresas que gestionan proyectos, existen alternativas más interesantes.

QField

QField es una aplicación de código abierto diseñada principalmente para dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tabletas). Esta aplicación conserva los estilos de tu proyecto QGIS al momento de la sincronización y permite la edición o eliminación de objetos (puntos, líneas, polígonos) desde el móvil. También admite flujos WMS y WMTS.

¿Quién utiliza QField?
A diferencia de QGIS Cloud, esta solución ha conquistado el mercado empresarial. Por ejemplo, es utilizada por Deutsche Bahn, la gran compañía ferroviaria alemana, y por la Organización de las Naciones Unidas.

¿Cómo se sincroniza QField con QGIS?
QField se sincroniza con QGIS mediante un complemento directamente disponible en la aplicación de escritorio.

¿Cuánto cuesta QField?
QField es un proyecto de código abierto, por lo que puedes descargar la aplicación de forma gratuita en tu iPhone o teléfono Android. Las tabletas con Windows también pueden usar QField.

¿En qué situaciones recomiendo QField?
QField es especialmente popular entre organizaciones no gubernamentales y asociaciones. Su naturaleza de código abierto lo convierte en una solución privilegiada para realizar estudios geográficos. QField se utiliza con frecuencia en estudios sobre áreas protegidas, como bosques, o en el ámbito de la agricultura.

Mergin Maps
Mergin Maps es, ante todo, una aplicación móvil de proyectos GIS que recientemente ha añadido una versión web. Gracias a su complemento para QGIS, permite sincronizarse automáticamente con este software, reproduciendo fielmente los filtros configurados en QGIS. La aplicación también permite asignar diferentes permisos de usuario y ofrece la posibilidad de fusionar dos versiones, lo que facilita la gestión de proyectos.
Además, es posible conectar la aplicación móvil con una vara GPS (GNSS) y definir su altura, lo que permite realizar georreferenciación en campo y procesar los datos recolectados posteriormente en QGIS. Las fotos tomadas se geolocalizan automáticamente.
Mergin Maps soporta formatos como Geopackage, SHP, WMS, GeoTIFF o XYZ.

¿Quién utiliza Mergin Maps?
Mergin Maps es utilizado por el Centro Belga de Investigaciones Viales. También lo emplean organizaciones de protección del medio ambiente en África y Europa, así como una cooperativa forestal en los Países Bajos.

¿Cómo se sincroniza Mergin Maps con QGIS?
Tras realizar pruebas, la aplicación funciona muy bien con formatos SHP gracias a su complemento para QGIS. Sin embargo, ciertos formatos, como el booleano, pueden generar errores. Asimismo, el formato Geopackage puede presentar problemas, por lo que se recomienda utilizar el formato SHP.

¿Cuánto cuesta Mergin Maps?
El 29 de enero de 2025, la empresa aumentó significativamente sus precios. Anteriormente, el costo era de 149 euros mensuales (sin impuestos) para 85 usuarios, pero ahora es de 390 euros mensuales para 20 usuarios.

¿En qué situaciones recomiendo Mergin Maps?
Mergin Maps está dirigido a empresas con necesidades de gestión de proyectos, como la administración de usuarios o el versionado. Es especialmente útil para empresas de telecomunicaciones que gestionan proyectos de redes y para empresas agrícolas.

Carto
Carto es una aplicación web orientada al análisis espacial. Su principal característica es la capacidad de manejar una gran cantidad de datos gracias a su API. Además, facilita compartir mapas en blogs o redes sociales.

¿Quién utiliza Carto?
Carto es utilizado por diversas empresas como la firma de consultoría ARUP, la aseguradora Swiss Re, el inversor inmobiliario JLL, la tienda de bricolaje Leroy Merlin, la aplicación de citas Bumble, la empresa de telecomunicaciones Vodafone, Coca-Cola, Renault y la red de publicidad exterior Clear Channel.
Principalmente, es utilizado por empresas donde la geolocalización es clave para el negocio. De hecho, la aplicación busca reemplazar a QGIS gracias a sus amplias funcionalidades.

¿Cómo se sincroniza Carto con QGIS?
A diferencia de otras alternativas mencionadas, Carto no cuenta con una aplicación que permita sincronizarse fácilmente con QGIS. Es necesario utilizar una base de datos como intermediaria.

¿Cuánto cuesta Carto?
Carto se encuentra en un segmento de precios premium, con una oferta inicial de 299 dólares mensuales por usuario.

¿En qué situaciones recomiendo Carto?
Gracias a su experiencia en compartir mapas, es una solución ideal para blogueros y periodistas. Además, su capacidad para conectar datos, como bases empresariales en Azure o Google Cloud, la hace atractiva para perfiles comerciales y de marketing que necesitan cartografía para tomar decisiones económicas.

Infracloud
Infracloud es la versión web de la suite de software de gestión de obras de Spear. Permite la visualización en la web de la información recopilada en el terreno mediante las aplicaciones Infravizor e Infrapicker. También funciona como la interfaz de administración de un proyecto geográfico. Ofrece la posibilidad de configurar diferentes vistas para distintos grupos de usuarios basados en un mismo archivo.

La aplicación está orientada a la gestión de obras, con la capacidad de asignar tareas a cada objeto (punto, línea, polígono) y gestionar citas asociadas a cada objeto, que también pueden visualizarse a través de una interfaz Kanban. Además, incluye una biblioteca de archivos PDF en apoyo a la vista cartográfica.

¿Quién utiliza Infracloud?
Infracloud se utiliza en proyectos de construcción de redes de telecomunicaciones y en la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos.

¿Cómo se sincroniza Infracloud con QGIS?
No hay una aplicación nativa para QGIS; es necesario importar y exportar los archivos en formato GeoJSON. También es posible importar datos en formato CSV.

¿Cuánto cuesta Infracloud?
Infracloud ofrece una versión gratuita limitada a 2 usuarios y una versión empresarial disponible desde 29 euros al mes.

¿En qué situaciones recomiendo Infracloud?
Infracloud es recomendable para proyectos cuya planificación y diseño se basen en el software QGIS.

Mangomap
La aplicación Mangomap permite crear mapas de calor y mapas temáticos a través de la web. Se presenta como una alternativa económica frente a Carto o ArcGIS.

La aplicación admite archivos en formato SHP, KML, CSV, GeoJSON, GeoTIFF y WMS.

¿En qué situaciones recomiendo Mangomap?
Mangomap está especialmente dirigida a empresas que necesitan una visualización de mapas en línea con una interfaz sencilla.

¿Quién utiliza Mangomap?
Mangomap es utilizada, entre otros, por las autoridades regionales de salud de Winnipeg.

¿Cómo se sincroniza Mangomap con QGIS?
Mangomap no se sincroniza directamente con QGIS, pero es posible importar archivos en formato SHP.

¿Cuánto cuesta Mangomap?
Mangomap tiene un precio inicial de 79 dólares al mes con un compromiso anual.

GIScloud
GIScloud es una aplicación web y móvil desarrollada en Europa. Permite compartir y editar estudios geográficos. Además, ofrece una solución de seguimiento de objetos GPS en tiempo real.


¿Quién utiliza GIScloud?
GIScloud es utilizado por empresas como Sotetel, Asterra y OdcGIS.
¿Cómo se sincroniza GIScloud con QGIS?
GIScloud ofrece un complemento para QGIS y ArcMap que permite una sincronización inmediata con la nube.
¿Cuánto cuesta GIScloud?
La aplicación GIScloud ofrece tres tipos de licencias según las funcionalidades. La licencia de consulta cuesta 12 dólares al mes por usuario, mientras que la licencia de Editor tiene un costo de 75 dólares al mes con un compromiso anual.
¿En qué situaciones recomiendo GIScloud?
GIScloud se utiliza principalmente en administraciones públicas y empresas de transporte.

Bluepad
Bluepad es un software de gestión de obras basado en planos vectoriales, especialmente provenientes de QGIS. Permite tomar fotos de cada tarea a través de la aplicación móvil y consultarlas en la versión web.


¿Quién utiliza Bluepad?
Bluepad es utilizado por empresas de ingeniería civil, energía o medio ambiente como Veolia, Engie, Sanef o Demathieu Bard.
¿Cómo se sincroniza Bluepad con QGIS?
Los shapes deben ser importados a la plataforma web después de que la empresa haya configurado los estilos de cada shape a importar. La personalización de los shapes se factura por separado del costo de la suscripción.
¿Cuánto cuesta Bluepad?
Bluepad no proporciona información sobre sus precios.
¿En qué situaciones recomiendo Bluepad?
Bluepad puede ser utilizado en obras de redes cuando los estudios se crean en QGIS, por ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *